Tipos de microfilmación

TIPOS DE MICROFILMACION QUE EXISTEN












Microfilmación C.O.M. (Computer Output to Microfilm): se utiliza en caso de requerir una microfilmación directa desde reportes computacionales, cintas magnéticas, disquetes, cartridges, cintas Dat u otros medios. El proceso se realiza a través de equipos que emulan impresoras láser (equipos COM XFP 2000).

Microfilmación desde Imágenes Digitalizadas: Dadas la fuerza y difusión que ha tomado la digitalización en el mundo empresarial, Interprocesos ofrece la posibilidad de convertir imágenes, previamente digitalizadas, en microfichas o microfilms, asociando un índice de búsqueda para cada documento.

Servicio de Recuperación desde Microfilms: Con el fin de facilitar el manejo de información, Interprocesos incluye entre sus servicios el almacenaje y administración de microfichas y rollos de microfilms. De esta manera, las empresas entregan el material microfilmado, confiando en la experiencia, personal altamente especializado, equipos, logística, entre otras ventajas comparativas que posee Interprocesos.

Microfilmación Convencional: Es un servicio ideal en caso de necesitar que el microfilm sea la copia fiel y legal del documento original, el que puede destruirse según las condiciones que estipula la ley.

Como gestor documental al recomendarle la microfilmación que es muy importante porque un archivo es la memoria colectiva de una empresa y por tanto es de suma  importancia para un buen funcionamiento y por ello le explicare las ventajas y desventajas de la microfilmación.